LAS HERMANAS AGAZZI
BIOGRÁFIA DE LAS HERMANAS AGAZZI
Rosa Agazzi, nació en 1866 y falleció en 1951, Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945. Fueron dos pedagogas italianas, que nacieron en la ciudad de Volengo.

Desde 1895 dirigen el asilo (parvulario) de Mompiano donde pondrán en práctica su método, orientado a niños de cualquier clase social y económica.
MÉTODO DE ENSEÑANZA
El método agazziano consistía en lo siguiente:
- El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida.
- La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela.
- Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc., rescatando el valor educativo de todas ellas.
- Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología.
- El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto (le dan gran importancia a las canciones en el contexto escolar) y la expresión corporal.
Son áreas fundamentales en su sistema:
- Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas todo tipo de objetos.
- Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos.
- Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral.

ORGANIZACIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES
Huerto que proponen las Hermanas Agazzi.
|
![]() |
Huerto que proponen las Hermanas Agazzi. |
Las escuelas Agazzi pretenden crear un ambiente de alegría, paz, armonía y contacto con la naturaleza. Las escuelas tienen un espacio de parcelas de tierra cultivable. El sistema Agazzi reconoce la satisfacción que el niño siente cultivando la tierra, viendo y observando los fenómenos de la naturaleza. En la imagen propuesta a la izquierda, podemos ver cómo los niños disfrutan con una de las actividades que nos propone el método agazziano.

El método Agazzi puede ser aplicado por cualquier educador puesto que no necesita materiales costosos, ni técnicas complicadas.
OBRAS
Las hermanas Agazzi publicaron numerosas obras, pero éstas son las que destacan:
- Lingua Parlata, Brescia, Tipografía, editrice Queriniana, 1910 (El lenguaje hablado).
- L ́abbicci del canto educativo, Milán, Voce delle maestre di asilo, 1909, y un volumen, Brescia, Societá editrice "LA Scuola", 1936.
- Bimbi cantante, 2° edición, Brescia, Imprenta Geroldi, 1921.
- Come intendo el museo didattico, Brescia, Ti ́pografía Queriniana, 2° edición, 1928.
- L ́arte della poccole mani, 3° edición, Brescia, sociéta editrici "La Scuola",1936 (El arte de las manitas).
- Il metodi italiani, gli asili e il metodo agazzi e Pascuali, en educazzione nacionale, diciembre, 1926.
- Método Agazzi-Pascuali. Programma di educazione infantile. En colaboración con M. Boldini.
EN LA ACTUALIDAD
Las hermanas Agazzi, dejaron una gran huella en la historia de Italia, para la reforma de la Educación Infantil. La casa de los niños de Mompiano (Brescia), un jardín de infancia para niños pobres, que Carolina Agazzi dirigió, ha servido como modelo a muchos otros jardines y escuelas infantiles, que se levantaron con el nombre de las hermanas.
El método de estas hermanas, no solo ha dejado rastro en Italia, sino que con el tiempo se extendió al resto de Europa, en España concretamente, no tuvo gran influencia, sin embargo, se decidió usar varios elementos de su método, como los dibujos, las contraseñas... En la actualidad, se sigue poniendo en práctica algunos aspectos del método agazziano.
Lógicamente, la sociedad y su entorno se ha desarrollado enormemente, hoy en día, en numerosas aulas podemos trabajar con ordenadores, con la pizarra digital u otros aparatos electrónicos, lo cual, por una parte, facilita el trabajo al profesor y el aprendizaje del niño. Pero no debemos olvidar otros aspectos muy importantes que deben aprender estos niños, aspectos que enseñaban estas hermanas, de manera muy acertada.
Aun así, todavía se siguen realizando actividades, que acercan a los niños a la naturaleza, como por ejemplo en gymkanas, donde los niños tienen que recoger una serie de hojas, piedras... También se utilizan para otras actividades materiales que encontramos en la vida cotidiana, e incluso materiales de desecho. De hecho, hace poco, me encontraba cerca de una Escuela Infantil, y pude ver como la mayoría de los niños salían con pequeños árboles de navidad hechos con rollos de papel higiénico.
En conclusión, el método agazziano tuvo una gran repercusión en la educación, de tal manera, que hoy en día se sigue utilizando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario